HISTORIA DE LA FUNDACION
La Fundación Misioneros Franciscanos Eucarísticos Hogar Clara de Asís (FUMFRECLASIS) Somos una entidad sin ánimo de lucro, de carácter privado, no gubernamental, de utilidad común, conformada por Laicos comprometidos y misioneros dedicados a realizar obras sociales con las comunidades. “Unidos bajo la unción del Espíritu Santo para la Mayor Gloria de Dios, al servicio de los más pobres entre los pobres para construir en medio de ellos el Reino de Dios (San Francisco de Asís)”.
La FUNDACION MISIONEROS FRANCISCANOS EUCARISTICOS HOGAR CLARA DE ASIS, durante el año 2004 nace como Fundación; nació el 3 de agosto de 2004, en la Carrera 17 a No 78ª-33 sur vía san Joaquín en el barrio buenos aires, localidad de ciudad bolívar en la ciudad de Bogotá, como una sociedad de hecho para luego constituirse; aunque su director tiene una larga trayectoria y un largo recorrido en la Iglesia Católica Misionera, realizando obra social con las familias menos favorecidas.
Consolidada e Inscrita el 19 de Noviembre de 2004 en la cámara de comercio en la ciudad de Bogotá, Su fundador, (TITO SERRANO) quien es una persona emprendedora, quien conocía el trabajo social desde años.
Lleva el nombre de Santa Clara de Asís, en honor a Santa Clara y San Francisco, santos misioneros casados con la pobreza y la humildad, dedicaron sus vidas al servicio de los necesitados y así de esta manera, evangelizar el amor de Dios hacia sus hijos, especialmente hacia los menos favorecidos, aquellos que necesitaban mas del favor de Dios y de la mano misericordiosa de San Francisco y Santa Clara, recibieron no solo misericordia sino amor puro y verdadero, amor que rompía barreras.
Durante el surgimiento de la Fundación, Al principio no fue nada fácil, consiguieron una casa de dos pisos arrendada, pues empezaron con poco material de oficina y la infraestructura de la vivienda no se encontraba acorde con la actividad y personal (seis personas); pero gracias al soporte, entrega y experiencia de éstas personas, y sobre todo a sus ganas de salir adelante por su comunidad e hijos, la fundación empezó a evolucionar y a despegar a tal punto de constituirse en una fundación reconocida dentro del sector, lo cual permitió ampliar su portafolio de servicios en atención a la comunidad, abarcando además a otros sectores cercanos. Y, aunque los malos momentos siempre se han manifestado a través de robos internos y externos, pérdidas de materiales de trabajo, contratos y agotamiento físico, la perseverancia y las ganas de salir adelante le hicieron frente a todo tipo de obstáculos, claro está que con la ayuda y compromiso de su personal a cargo, el cual se caracteriza por ser antiguo.
Su fundador en los primeros días de ayuda a las comunidades, en muchas oportunidades fue catalogado como vividor y oportunista por quienes su ayuda recibían, cumpliéndose en este aspecto, una de las parábolas que en la biblia en varias oportunidades Jesús cantó “nadie es profeta en su propia tierra”.
Hoy en día y desde hace aproximadamente 6 años la Fundación Hogar Clara de Asís, funciona en el Barrio San Joaquín; contamos con un grupo aproximado de 600 madres jefas de hogar afiliadas, todas con sus hijos igualmente afiliados, esperando de la buena voluntad de los voluntarios de la Fundación para poder subsanar en parte, sus necesidades más apremiantes, sumando de esta manera un número aproximado de 1000 miembros de estas familias beneficiadas, además de las familias desplazadas que diariamente llegan a nuestra casa hogar en busca de un techo y un plato digno de comida para satisfacer de esta manera una de las necesidades más apremiantes que se viven hoy en día Nuestras afiliadas son especialmente de estratos 0 y 1 de la localidad de Ciudad Bolívar.
Fundación misioneros Franciscanos Eucarísticos Hogar Clara de Asís (FUMFRECLASIS). El nombre de la fundación fue creado hace 6 años por el propietario de la fundación, por lo tanto, la calidad gráfica es contemporánea. La tipografía utilizada, es (monotipe cursiva), debido a tres razones: la primera, en el momento de su constituir y formalizar la Fundación y diseñar su nombre, los estilos tipográficos eran escasos, por lo tanto, se escogió una fuente sencilla; en segundo lugar, no hubo ningún tipo de conocimiento ni asesoría sobre estrategias de identidad que permitiera crear un nombre y diseño original; y por último, la letra escogida representa la solidez, resistencia, compromiso y seriedad de las personas que trabajan en la fundación, además de la sensación de compromiso y seguridad a la hora de su pronunciación, lo cual permite ser coherente con el espíritu del sector y del trabajo realizado por la fundación.
Con respecto al LOGO de la fundación es ovalado, lo rodea el color azul, en el centro lleva una familia sobre una letra (T) significa TAU, y a su vez va acogida sobre unas manos, las cuales representan al creador y fue seleccionado el azul oscuro por el trabajo social que desempeña la fundación, pues además de ser uno de sus colores favoritos, tiene un significado simbólico, El azul es un color fresco, tranquilizante y se le asocia con la mente, a la parte más intelectual, el azul ayuda a controlar la mente, a tener claridad de ideas y a ser creativos y brinda una estabilidad, profundidad, lealtad, confianza, sabiduría, inteligencia, fe, verdad, eternidad. El cual describe la dinámica actual de la fundación pues es un color mariano como patrona de la fundacion : “es un color tranquilo y relajante, el cual representa la actividad diaria que se vive en la fundación y la energía que los integrantes de la fundación le impregnan a la vida laboral y al trabajo social”.
La Tau o tao:
TAU, es la última letra del alfabeto griego, que corresponde a la T. El Papa Inocencio III, ante una Iglesia empobrecida, vio la necesidad de una reforma urgente, y convocó en el año 1215 el (IV Concilio de Letrán).
San Francisco estuvo allí en el discurso de apertura. Habían transcurrido nueve (9) años, desde que escogió la vida evangélica y nunca había visto tan claro el camino de su vida como cuando escuchó las palabras del Pontífice.
El Papa Inocencio III, evocó al Profeta Ezequiel, mensajero del perdón de DIOS para cuantos estuvieran signados con la letra TAU, e invitaba a todos los cristianos a aceptar la TAU como símbolo de la urgente renovación espiritual que estaba necesitando la Iglesia. Decía el Papa Inocencio III:
"La Tau es la última letra del alfabeto griego, símbolo de la humildad en que se fundó el Evangelio y señal propia de los hijos de la Pobreza. La Tau tiene exactamente la misma forma de la cruz en que fue clavado Cristo ...".
San Francisco, quería que sus frailes la llevaran, y él mismo fue contemplado en visión por Fray Pacífico con la TAU en la frente.
Para todo franciscano es parte de la herencia que nos dejó SAN FRANCISCO. Llevar la TAU quiere significar el empeño de grabarla en el corazón, viviendo una vida según el espíritu franciscano, pasando del Evangelio a la vida y de la vida al Evangelio.
Es el hábito de los Franciscanos.
Así mismo, la fundación cuenta con un slogan “Oh Señor, haz de mí un instrumento de tu paz”, el cual, además de ser un componente clave en la identificación y representación de la fundación, personifica uno de los elementos –el servicio- con mayor influencia en la identidad de la fundación, de igual forma, el servicio Social es el reflejo de la cultura organizacional que actualmente se vive, para así, poder ofrecer un servicio integral y satisfactorio que permita construir una personalidad impactante y única. Con respecto a las formas y estilos de la identidad visual corporativa, se puede definir el símbolo como un estilo propio, donde predomina lo clásico.